Estás navegando por el archivo de Linux.

Convertir a minúsculas los nombres de archivos

29 noviembre 2009 in Linux

En ocasiones me he encontrado con manuales de instrucciones en formato HTML. Por lo general esto no suele ser un problema en Linux, a no ser que los nombres de archivos estén en mayúsculas y los enlaces que los abren en minúsculas. En Windows no pasa nada, por que no distingue entre mayúsculas y minúsculas, pero en Linux no.
Para poder leer en Linux estos manuales, lo más rápido es pasarlos al disco duro y convertir los nombres a minúsculas con la siguiente orden:
for i in `find * -depth`; do (mv $i `echo $i | sed 's%[^/][^/]*$%%'``echo $i | sed 's!.*/!!' | tr [:upper:] [:lower:]`); done
Este comando convertirá a minúsculas el nombre de todos los ficheros que se encuentren en el directorio desde el que lo ejecutemos y de todos los subdirectorios incluidos.

Wake On Lan (WOL) en Linux Ubuntu 8.10

17 enero 2009 in Linux

Para activar la opción WOL en la tarjeta de red hay que ejecutar la orden:
ethtool -s eth0 wol g
El problema es que al apagar el ordenador se pierde esta configuración. Una solución es preparar un script para que ejecute esta orden al iniciar y al apagar el equipo, asegurándonos así que la tarjeta siempre estará preparada. Hay que crear un fichero de nombre wakeonlan en el directorio /etc/init.d con el siguiente contenido:
#!/bin/bash
ethtool -s eth0 wol g
exit

A continuación le damos permisos de ejecución con:
chmod a+x /etc/init.d/wakeonlan
Y para que se ejecute al iniciar y apagar el equipo hacemos:
update-rc.d -f wakeonlan defaults

Webcam Microdia en Linux Ubuntu 8.10

11 enero 2009 in Linux

La webcam Vivanco (Microdia) no trae drivers para Linux (para variar).

Buscando por google encuentro esto donde explican cómo hacerla funcionar.

Impresora Oki B4100 en Linux

9 enero 2009 in Linux

No hay controladores para la impresora B4100 de Oki para Linux

La solución está en utilizar los de la impresora HP Laserjet 1100 usando Foomatic + hpijs

Lo explican en: http://www.openprinting.org/show_printer.cgi?recnum=Okidata-B4100

Disquetera en Linux Ubuntu 8.10

23 diciembre 2008 in Linux

La gente de Ubuntu ha quitado el soporte para las disqueteras en la versión 8.10 de su distribución.

Para volver a poder utilizar los discos flexibles basta con cargar el módulo encargado de ese trabajo: modprobe floppy

Para  que el ordenador cargue siempre este módulo en el arranque basta con añadir una línea con la palabra floppy en el fichero /etc/modules

VirtualBox y la red

23 diciembre 2008 in Linux

Al crear una máquna nueva con VirtualBox, nos encontramos con que de forma predeterminada, a la máquina huésped se le asigna una IP cuya red es distinta a la de la máquina anfitrión. Para la mayoría de los casos esto no es un problema y cumple sobradamente con las necesidades del usuario, pues la máquina huésped dispone de conexión a internet. El inconveniente es que las dos máquinas (anfitrión y huésped o host y guest) se encuentran aisladas entre sí, no siendo posible acceder a una desde la otra usando sus IP’s.

Una forma de mejorar esta situación es crear un puente en la máquina huésped de la siguiente forma (como herramientas es necesario instalar los paquetes bridge-utils y uml-utilities):

# Cargar del módulo necesario
modprobe tun

# Crear un dispositivo TAP con permisos de uso para el usuario que lanza el virtualbox
tunctl -t tap0 -u {usuario}
chmod 666 /dev/net/tun

# Reconfigurar la tarjeta de red del anfitrión y el dispositivo TAP recien creado
ifconfig eth0 0.0.0.0 promisc
ifconfig tap0 0.0.0.0 promisc

# Crear el puente y añadirle los dispositivos de red involucrados
brctl addbr br0
brctl addif br0 eth0
brctl addif br0 tap0

# Proporcionarle una IP al nuevo puente
dhclient br0

Ahora, en el VirtualBox, en la configuración de red de la máquina virtualizada, le indicamos que la tarjeta de red está asociada al interfaz anfitrión (Attached to: Host Interface) y especificar como nombre de interfaz el recién creado: tap0

Swap en linux con un fichero

25 noviembre 2008 in Linux

Cuanto más utilizo linux más me asombra su flexibilidad.
Mantengo un servidor que me instalaron con un particionamiento automático que no fue muy afortunado. El espacio en disco total es de 250 Gb y está particionado con una partición de 3 Gb para la raíz “/”, otra de sólo 512 Mb para el swap y el resto montado en “/home”. En este servidor tengo configurada una copia de seguridad de los archivos de configuración que no se ejecuta por falta de memoria.
Lo he solucionado añadiendo más espacio de swap. Como no puedo redimensionar las particiones, he añadido más swap habiltando un fichero de 512 Mb en “/home”.
La verdad es que como siempre había visto el espacio de swap en particiones, nunca se me había pasado por la cabeza que también podría servir un fichero.
Sólo hay que seguir cuatro sencillos pasos:

mkdir /home/swap
dd if=/dev/zero of=/home/swap/swapfile bs=1048576 count=512
mkswap /home/swap/swapfile
swapon /home/swap/swapfile

Si además queremos, como será lógico, que al iniciar la máquina esté habilitado este swap adicional, hay que añadir en el fichero /etc/fstab la línea: /home/swap/swapfile swap swap defaults 0 0

Ah!, y todo esto sin necesidad de reiniciar el servidor. :-)

¿Virus en Linux? – Más motivos para decirle adiós a Windows

16 noviembre 2008 in Linux

En contra de lo que mucha gente cree, la prácticamente inexistencia de virus en Linux no se debe a que éste no sea un sistema tan difundido como Windows.
Está claro que esta situación ayuda. Pero en el hipotético caso de que Linux se utilice más que Windows (ojalá llegue pronto ese día :-) ), las dificultades con las que se encontrarán los creadores de virus hacen muy difícil que suframos una situación similar a la actual con Windows.
Las razones por las que, afortunadamente, estaremos mucho mejor con Linux desde el punto de vista de los virus, las explican en este artículo en Kriptópolis.

Sintonizadora de TV WinTV Nova-T 500 en Ubuntu 8.10

16 noviembre 2008 in Linux

Mi tarjeta sintonizadora, una Hauppauge WinTV Nova-T 500, tiene problemas para sintonizar el grupo de canales emitidos por Antena 3.
Gracias al proyecto MythTV, descubro que esta tarjeta lleva un amplificador que de forma predeterminada se encuentra desactivado y se recomienda activarlo en caso de obtener una señal débil.
Para activarlo hay que añadir al fichero /etc/modprobe.d/options la línea: options dvb-usb-dib0700 force_lna_activation=1
A continuación hay que descargar y volver a cargar el módulo en memoria: rmmod dvb-usb-dib0700; modprobe dvb-usb-dib0700
Una vez activado, ya se sintonizan y se ven perfectamente todos los canales.

Toda la información completa se puede consultar en este enlace.

Teclado numérico en Ubuntu

10 noviembre 2008 in Linux

Este fin de semana me he instalado la última distribución linux de Ubuntu. Una maravilla, me ha reconocido a la primera todo el hardware (incluso la sintonizadora de televisión).  Y los efectos visuales 3D activados al máximo, una pasada :-)

Un problemilla que he tenido, que no es realmente un problema, es que el teclado numérico no me funcionaba. Investigando (Google) he descubierto que, de forma predeterminada, el teclado numérico se usa para controlar el puntero del ratón y los números no funcionan aunque activemos/desactivemos el “Bloq Num”. La solución es sencilla, vamos a Sistema > Preferencias > Tecnologías de asistencia, pinchamos el botón Accesibilidad del teclado y en la pestaña Teclas del ratón desactivamos la opción Permitir controlar el puntero usando el teclado numérico.

Cerrar
E-mail It