Reparar disco duro Seagate
6 septiembre 2009 in General
Muchos discos duros Seagate, modelo 7200.11, llevan un firmware problemático que hace que de repente el disco duro deje de ser detectado por la placa base. Aunque haciendo uso de la garantía Seagate nos cambie el disco por otro, esto no es una solución aceptable porque vamos a perder todos los datos que teníamos en el disco duro estropeado.
Profundizando en el problema, resulta que al final los datos siguen estando en el disco, lo que pasa es que se pierde cierta información necesaria para su funcionamiento que se almacena en el propio disco.
Introduciendo el número de serie del disco duro en esta página de Seagate, podremos comprobar si es uno de los problemáticos.
Para no abrir el ordenador para buscar el número de serie, podemos utilizar la siguiente orden en linux para obtener este número:
hdparm -i /dev/sda
(aquí hay que sustituir “sda” por el disco duro a estudiar)
Si en la página de Seagate se nos recomienda actualizar el firmware, conviene hacerles caso y actualizarlo antes de que se produzca el fallo y perdamos el acceso al disco.
Si el disco duro ya se nos ha estropeado, no hay que desesperar, en esta guía explican los pasos para recuperarlo.
En mi caso, he tenido un problema para seguir los pasos. Según se indica, se recomienda utilizar un cable de datos de móvil Nokia CA-42 o DKU-5. Yo lo he intentado con el CA-42, pero no me aparecía el correspondiente puerto COM al conectar el cable al ordenador, por lo que he tenido que construirme un adaptador serie RS232 a TTL.
El adaptador lo he hecho siguiendo este esquema utilizando una placa para prototipos (recordad que es necesario alimentar al chip MAX232 con 5V, que yo saqué cortando un alimentador para móvil). Aquí abajo se puede ver una foto de cómo me quedó el montaje.
Viendo la imágen parece que me sobran condensadores, pero es que no tenía suficientes de 1 µF y puse dos en serie de 2,2 µF para obtener uno de 1,1 µF (por ese 0,1 de diferencia no pasó nada).
Como Editar Videos Promocionales said on 28 diciembre 2011
Hola,
mi disco es uno de los afectados, el problema es que me enteré del problema que tiene el disco duro, ya cuando el ordenador no lo reconocía, y buscando y averiguando me entero que es un problema de Firmaware. El tema es que fuí a una tienda y me dicen que consiga un disco duro de la misma marca, modelo y capacidad, y que solo cambiandole la controladora el problema estaría resuelto. La pregunta es: ¿Es eso posible, o simplemente es un “Quizás así funcione”?
Es que yo no me atrevo a hacer todo ese procedimiento, y prefiero el que comento aquí.
Espero una respuesta,
saludos.
Marcos Grau said on 29 diciembre 2011
Hola:
Eso de cambiar la placa electrónica del disco por otra de un disco idéntico de la misma marca, modelo y capacidad, suele funcionar cuando el problema radica en la placa electrónica, cuando se estropea algún componente de la placa. El problema del firmware de estos discos duros, es que debido a un bug que tiene, se pierde la información básica que le indica a la BIOS cómo acceder y utilizar el disco, siendo el ordenador incapaz de reconocerlo (a mí, ni si quiera me aparecía en la BIOS como detectado). Yo también lo intenté, conseguí un disco duro idéntico e intercambie las placas, con el resultado de que el disco estropeado con la placa del nuevo seguía sin funcionar, y además, el disco nuevo con la placa del estropeado funcionaba sin ningún problema. Si no recuerdo mal (no soy un experto en discos duros), la información que se pierde se encuentra grabada en una zona en concreto de la superficie magnética del disco duro y el bug provoca que el firmware simplemente borre o estropee esa información, con lo que luego la propia placa base del disco es incapaz de leerla para enviársela a la BIOS. La información que se pierde es, entre otras cosas, la geometría del disco, es decir, el número de cabezales, de sectores y de cilindros que componen el disco. Sin esa información la BIOS no puede saber la capacidad del disco ni cómo acceder a los sectores y como consecuencia el disco ni si quiera lo reconoce el ordenador o en caso de que lo haga te dice que tiene de capacidad 0 Gb.
Si el disco está en garantía, te dirán en la tienda donde lo compraste que se lo lleves para que te lo cambien por otro nuevo (pero no te van a recuperar los datos),
Si el disco ya no está en garantía, te dirán que lo único que pueden hacer es llevarlo a una empresa de recuperación de datos de discos duros estropeados (estas empresas van a poder sacarte los datos, pero cobrando un precio bastante elevado).
La única solución es la que tomé yo, así que tendrás que encontrar a algún profesional que sepa repararte el disco siguiendo este procedimiento por un precio razonable.
Reconozco que el procedimiento es muy arriesgado y sólo hay que recurrir a él como último recurso.
Suerte.