Al crear una máquna nueva con VirtualBox, nos encontramos con que de forma predeterminada, a la máquina huésped se le asigna una IP cuya red es distinta a la de la máquina anfitrión. Para la mayoría de los casos esto no es un problema y cumple sobradamente con las necesidades del usuario, pues la máquina huésped dispone de conexión a internet. El inconveniente es que las dos máquinas (anfitrión y huésped o host y guest) se encuentran aisladas entre sí, no siendo posible acceder a una desde la otra usando sus IP’s.
Una forma de mejorar esta situación es crear un puente en la máquina huésped de la siguiente forma (como herramientas es necesario instalar los paquetes bridge-utils
y uml-utilities
):
# Cargar del módulo necesario
modprobe tun
# Crear un dispositivo TAP con permisos de uso para el usuario que lanza el virtualbox
tunctl -t tap0 -u {usuario}
chmod 666 /dev/net/tun
# Reconfigurar la tarjeta de red del anfitrión y el dispositivo TAP recien creado
ifconfig eth0 0.0.0.0 promisc
ifconfig tap0 0.0.0.0 promisc
# Crear el puente y añadirle los dispositivos de red involucrados
brctl addbr br0
brctl addif br0 eth0
brctl addif br0 tap0
# Proporcionarle una IP al nuevo puente
dhclient br0
Ahora, en el VirtualBox, en la configuración de red de la máquina virtualizada, le indicamos que la tarjeta de red está asociada al interfaz anfitrión (Attached to: Host Interface) y especificar como nombre de interfaz el recién creado: tap0
Compartelo